10 pasos para crear una empresa en Colombia: así puedes hacerlo

Pasos para crear una empresa

¿Sabías que Colombia es el país con mayor índice de emprendimiento en Latinoamérica? En los últimos años, el país ha venido creciendo exponencialmente en modelos innovadores de negocio que apuestan por despertar en el cliente una nueva necesidad de consumo mientras brindan calidad y practicidad en la adquisición del producto o servicio. Sin embargo, no es una tarea fácil y seguro que todavía no sabes por dónde empezar. ¡No te asustes! En este artículo te contamos lo que debes considerar al hacerlo y cuáles son los principales pasos para crear una empresa.

10 pasos para crear una empresa

A continuación, te presentamos los pasos que debes aplicar para crear una empresa en Colombia; así que, ¡toma nota!

Pasos para crear una empresa en Colombia

1. Ten una idea de negocio clara

Emprender requiere de objetividad e ideas concretas. Sin importar si quieres dedicarte a los bienes raíces o a la venta de ropa y calzado, el paso más importante al iniciar un negocio es saber qué quieres hacer: por qué quieres hacerlo, hacia dónde deseas direccionarlo y cuál es la necesidad de mercado que tienen tus clientes.

Es necesario que evalúes si tu idea de negocio responde a una necesidad que aún no ha sido atendida.

2. Realiza un estudio de mercado

Una vez que tengas claro en qué consistirá tu negocio y hacia dónde lo quieres llevar, es necesario que realices una investigación de mercado donde analices estos temas:

  • Cuál sería tu público objetivo
  • Cómo ofrecerás tu producto o servicio
  • Cuáles son tus principales competidores
  • Qué puedes hacer diferente para destacarte y brindar a tus clientes un valor agregado

También te puede interesar: Conoce el listado de entidades que apoyan el emprendimiento en Colombia.

3. Formaliza tu empresa

Formalizar tu empresa en Colombia implica una serie de trámites legales y administrativos que te permitirán operar dentro del marco de la ley, acceder a beneficios y construir una base sólida para tu crecimiento. Aquí te mencionamos aquellos que debes considerar sí o sí para tu negocio.

Elige el tipo de sociedad y la forma jurídica

Este es uno de los pasos más importantes para crear una empresa en Colombia. La forma jurídica es la modalidad legal general que se elige para una empresa (individual o societaria), mientras que el tipo de sociedad se refiere a la forma específica dentro de las sociedades. Algunos ejemplos comunes incluyen Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.), Sociedad Limitada (LTDA) y Sociedad Anónima (S.A.). Cada una tiene sus particularidades en cuanto a responsabilidad, capital mínimo y requisitos administrativos.

Descubre qué tipo de contribuyente eres, ingresando a nuestro contenido especialmente dedicado a este tema.

<<Emprende sin miedo: te regalamos 8 estrategias para impulsar tu negocio y  llevarlo a la cima. ¡Descarga la guía y conócelas!>>

4. Cumple con los requisitos jurídicos

  • Estatutos. Este es un documento que detalla las normas y procedimientos que rigen la gestión interna y las operaciones de una sociedad. Incluye, entre otras cosas, la denominación y objeto social de la empresa, la forma jurídica, duración de la sociedad y fecha de inicio, el capital social, así como los derechos y obligaciones de los socios.
  • Acta de constitución. Es el documento legal donde se establecen los aspectos básicos de la empresa, como su nombre, domicilio, objetivos, estructura y la relación entre los socios.
  • Cuenta bancaria corporativa. Este es uno de los fundamentos financieros para emprendedores. Funciona como una cuenta bancaria normal, con opciones para realizar transacciones, depósitos, retiros, transferencias y demás operaciones de tu negocio. Permite mantener las finanzas de la empresa separadas de las personales, lo que facilita la gestión contable y fiscal.
  • Registro mercantil. Es la certificación que permite a los empresarios ejercer de manera legal su actividad comercial y acreditar públicamente su calidad como comerciante. Asimismo, es la forma en la que los empresarios tienen acceso a la información necesaria para ampliar su portafolio, tanto a nivel de clientes como de proveedores, y cuenta además con los datos de los comerciantes y sociedades.
Registro Mercantil

5. Registra tu empresa en la Cámara de Comercio

Este paso te permitirá obtener la siguiente documentación.

  • Registro Único Tributario (RUT). Es el mecanismo único para identificar, ubicar y clasificar a las personas y entidades que ejercen actividades económicas en el país ante la Dirección de Impuestos y Aduanas (DIAN).
  • Número de Identificación Tributaria (NIT). Se trata del código único de 9 dígitos que la DIAN asigna a personas naturales y jurídicas en Colombia. Este número es indispensable para realizar trámites tributarios, aduaneros y cambiarios.
  • Código CIIU. Este sistema, que rige a nivel internacional, se utiliza para clasificar las actividades económicas que realizan tanto personas naturales como empresas.

6. Inscribe tus Libros de Comercio (si aplica)

Los Libros de Comercio son documentos que las empresas utilizan para registrar sus operaciones o actividades comerciales. Son obligatorios para algunas sociedades y sirven para el control interno y como prueba en caso de litigios.

7. Crea e implementa tu modelo de negocio

Es la forma en la que estableces, capturas y distribuyes valor al negocio, de acuerdo a las necesidades, objetivos y expectativas que plantees. Identifica el tipo de cliente, el mercado y los beneficios para los socios.

[CTA][CO][PRODUCTO][1][CONTROL DE TU EMPRESA]

8. Define tu estrategia de marketing

Este es uno de los pasos más importantes, ya que a través del marketing se definen las estrategias y acciones que se llevarán a cabo para alcanzar tus objetivos empresariales. El mundo avanza muy rápido y con él la forma de actuar y consumir. Ahora, la tecnología es la protagonista y la transformación digital es un hecho. Por ello, resulta indispensable que consideres estrategias de marketing digital para que con toda seguridad impulses tu negocio y abarques un nicho de mercado más amplio y con mejores posibilidades.

9. Automatiza tu negocio

Una de las mejores formas de alcanzar el éxito es automatizar los procesos de tu negocio desde el primer momento. Con la automatización puedes simplificar las tareas operativas o demasiado complejas, optimizar tiempos, ahorrar costos, supervisar las acciones y su progreso en tiempo real, así como mantener al día la información y tomar decisiones más acertadas.

Por esta razón, automatizar un negocio no solo implica agilizar las acciones que se desarrollan dentro de la compañía, sino también aportar a la creación de un entorno colaborativo que mejore el flujo de trabajo para centrar toda la atención en el análisis informativo y en poder mapear qué funciona y qué no.

Una de las principales herramientas de automatización es Siigo, líder en software contable y administrativo, ya que te ofrece un amplio abanico de soluciones tecnológicas para que pongas en marcha tu negocio.

10. Habilítate como facturador electrónico

Como paso final en el proceso de crear una empresa, es esencial que te habilites como facturador electrónico ante la DIAN para que puedas respaldar cada una de tus operaciones comerciales y cumplir con la normativa establecida.

Este proceso es muy simple y puedes hacerlo en línea en el portal web de la DIAN www.dian.gov.co.

8 estrategias para impulsar tu negocio.

Principales beneficios de emprender

El emprendimiento ofrece diversos beneficios, entre los que destacan principalmente:

Mayor libertad e independencia

Uno de los motivos más poderosos para emprender es la libertad: tú decides qué hacer, cómo hacerlo y cuándo hacerlo. No tienes que responder ante un jefe ni depender de un horario rígido.

Esto no significa que trabajarás menos, pero sí que tendrás la capacidad de organizar tu tiempo, priorizar lo importante y equilibrar mejor tu vida personal y laboral.

Capacidad de generar más ingresos

A diferencia de un empleo tradicional con un salario fijo, tus ingresos como emprendedor están directamente ligados al éxito y al crecimiento de tu empresa. Cuanto más valor generes y más escales tu negocio, mayor será tu potencial de ganancias.

Desarrollo personal y profesional constante

En el camino del emprendimiento, te enfrentarás a desafíos que te obligarán a aprender nuevas habilidades, a salir de tu zona de confort y a crecer tanto a nivel personal como profesional.

Ten presente que crear una empresa depende de tres factores fundamentales: legalidad, innovación y propósito. La legalidad para que tu gestión sea totalmente transparente y el funcionamiento de tu empresa garantice procesos confiables y seguros; innovación, porque es crucial que brindes a tus clientes opciones diferentes que se adapten al ritmo de vida que llevan y a sus necesidades de consumo. Además, es una excelente manera de manejar la competencia de mercados y el propósito, porque este se convierte en la razón por la que trabajas días tras día.

Te invitamos a que visites nuestro sitio web y descubras todas las soluciones que Siigo tiene para ti y tu negocio.

Conéctate con nosotros en las redes sociales

Click me