CONTACTO: (+57) 3172647555
Te damos la bienvenida a este espacio donde conocerás las partes que conforman la nómina electrónica y algunos de sus beneficios más conocidos. Sigue leyendo y descúbrelo
La nómina electrónica es un documento digital que contiene la información de los pagos y deducciones que se realizan a los trabajadores por concepto de salarios, prestaciones sociales y otros conceptos laborales. Este documento se emite mediante un software autorizado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y se envía a través de un servicio informático electrónico.
La nómina electrónica tiene las siguientes partes:
Es la parte inicial del documento, donde se identifica al emisor, receptor, software, tipo de documento, número de documento, fecha y hora de expedición, período de pago y tipo de operación.
En esta sección se detallan los conceptos que conforman el pago y las deducciones que se realizan a los trabajadores, tales como salario básico, horas extras, comisiones, auxilio de transporte, aportes a salud, pensión, riesgos laborales, fondo de empleados, retención en la fuente, entre otros. Cada concepto debe tener un código, una descripción, una base, una tarifa y un valor.
Es la parte donde se resumen los valores totales de los conceptos de pago y deducción, así como el valor neto a pagar a cada trabajador.
Es la parte donde se pueden incluir otros datos relevantes para el emisor o el receptor, tales como el número de cuenta bancaria, el tipo de contrato, el cargo, el centro de costos, entre otros.
Es el mecanismo que garantiza la autenticidad, integridad y no repudio del documento. La firma electrónica se genera con un certificado digital emitido por una entidad certificadora autorizada por la DIAN. La firma electrónica debe contener el algoritmo utilizado, el valor de la firma y el certificado digital.
Cuando hablamos de devengo se hace referencia al ingreso bruto que recibe un trabajador por su labor realizada. Los devengos se pueden clasificar en salariales y no salariales, depende de si cotizan o no seguridad social. Algunos ejemplos de devengos salariales son el salario base, los complementos salariales y las horas extraordinarias. Algunos ejemplos de devengos no salariales son las indemnizaciones, las dietas y las prestaciones sociales.
Por su parte las deducciones salariales hacen referencia a una cantidad de dinero que se resta del salario bruto de un trabajador por diferentes conceptos, como impuestos, seguridad social, pensiones, sindicatos, créditos, embargos, etc. Las deducciones salariales tienen como objetivo cumplir con las obligaciones legales, sociales o personales de los trabajadores, y pueden variar según el país, la empresa y el contrato laboral. El salario neto que recibe el trabajador es el resultado de restar las deducciones al salario bruto.
La nómina electrónica debe expedirse dentro de los cinco días hábiles siguientes al pago efectivo del salario o dentro del plazo establecido por la DIAN. La nómina electrónica debe conservarse por un término mínimo de cinco años contados a partir del 1° de enero del año siguiente a su expedición.
La nómina electrónica tiene beneficios tanto para los empleadores como para los trabajadores.
Para los empleadores:
Para los trabajadores:
Espero que este artículo sea de ayuda para ti. Recuerda que la nómina electrónica es una oportunidad para optimizar tus procesos, mejorar tu relación con tus trabajadores y contribuir al desarrollo del país.
Conéctate con nosotros en las redes sociales