¿Qué son las NIC?

NIC.

Si estás en un ámbito financiero o contable, probablemente sepas que las NIC o Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) son un conjunto de pautas de carácter técnico que regulan la información económica que se debe presentar en los Estados Financieros de las empresas con el fin de reflejar la situación empresarial de una compañía que opera en distintos países.

Esto se logra a través de la estandarización de los formatos, lo que facilita la comparación de la información, una característica especialmente importante, teniendo en cuenta el fenómeno de la globalización económica y la posibilidad de hacer o tener inversión extranjera en un negocio, sea de manera directa o indirecta.

Aplicación de las NIC

Las NIC buscan asegurar la uniformidad, transparencia y comparabilidad de los Estados Financieros, facilitando el análisis, la confianza de los usuarios en la información y la toma de decisiones empresariales.

Estas normas fueron creadas en 1973 por el International Accounting Standards Committee (IASC), o Comité de Normas Internacionales de Contabilidad, quienes redactaron originalmente 41 preceptos, entre los cuales siguen vigentes estos 25 ítems:

infografía que son las NIC

Así mismo, el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad creó el Comité de Interpretaciones (SIC), cuyo objetivo era promover la aplicación rigurosa de las NIC mediante la interpretación de temáticas sobre contabilidad que pudieran ser confusas o controversiales. De modo que para declarar los informes de estados financieros a nivel internacional, era necesario aplicar tanto las NIC como las normas de la SIC simultáneamente.

>> Conoce cómo ser un contador 4.0 y optimizar tus procesos con esta práctica  guía. ¡Descárgala gratis! <<

Relación entre las NIC, las NIIF y las NIA

En abril del 2001 se fundó el International Accounting Standards Board (IASB), o Junta de Normas Internacionales de Contabilidad, reemplazando al Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC) del que hablamos anteriormente.

Este nuevo comité se encargó de estudiar las NIC y emitir una nueva versión mejorada y extendida: las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), también conocidas como Financial Reporting Standards (IFRS) en inglés.

Reglas que fundamentalmente propenden por garantizar la transparencia y calidad de la información financiera con altos niveles de exigencia, de modo que las empresas pueden tener una mejor imagen corporativa al inspirar confianza para los inversionistas, quienes pueden revisar sus estados financieros, teniendo la certeza de que se aplican prácticas contables paralelas a las de otros países.

[CTA][CO][PRODUCTO][4][IMPULSA TU PROFESIÓN]

Implementación de las NIIF en el mundo

Estas normas se han implementado de manera obligatoria en 75 países del mundo de manera absoluta, parcial o adaptadas a la legislación de cada nación. Algunos de estos lugares son

  • Hong Kong
  • Australia
  • Perú
  • Sudáfrica
  • Malasia
  • Pakistán
  • India
  • Panamá
  • Guatemala
  • Rusia
  • Singapur
  • Turquía
  • toda la Unión Europea.

Por otro lado, las normas NIC/NIIF son auditadas por las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) que, como su nombre lo indica, son los principios y procedimientos que un auditor debe seguir para evaluar de forma integral la situación financiera de una compañía. Entre los aspectos que se indagan están los riesgos, responsabilidades, normas internacionales de control de calidad, normas internacionales de revisión, entre otros.

Dichas reglamentaciones son reconocidas globalmente por su rigurosidad, de modo que para muchos es un avance significativo en el ámbito empresarial que la utilización de las NIC/NIIF se haya estipulado como una práctica obligatoria a nivel nacional.

El futuro de las NIC

Es importante señalar que las NIC funcionan en conjunto con las NIIF y, dada la transformación de los organismos emisores de dichas reglamentaciones y de su organización, desde el 2001 no se pueden expedir nuevas NIC o interpretaciones de las mismas (SIC).

En lugar de ello, en caso de considerarlo necesario, únicamente se puede modificar parte de las normas NIC originales o, llegado el caso, se eliminaría. Para lo cual se crearía una nueva NIIF que reemplazaría el lineamiento de medición, clasificación y revelación de la información.

Actualización de las NIC en los últimos años

Las NIC han experimentado actualizaciones considerables, principalmente enfocadas en la claridad, convergencia y mejora de la relevancia de la información financiera. A continuación te compartimos algunos de los cambios más destacados:

Nueva NIIF 18

La NIIF 18, Presentación e Información a Revelar en los Estados Financieros, que será aplicable a partir de los periodos que comiencen el 1 de enero de 2027, introduce cambios en la presentación del Estado de Resultados, incluyendo una estructura uniformizada con nuevos subtotales. También afecta a las Notas a los Estados Financieros, y en menor medida a la NIC 7 (Estado de Flujos de Efectivo).

Ajustes a las NIIF para Pymes

La tercera edición de las NIIF para Pymes, que entrará en vigor para los períodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2027, incorpora mejoras clave que buscan mantener la simplicidad del estándar mientras mejora la información proporcionada.

OPTIMIZA TUS PROCESOS CONTADOR 4.0
Adriana Carolina Leal autora siigo blog periodista

Escrito por Adriana Carolina Leal

Soy Periodista de la Universidad del Rosario. Tengo experiencia en redacción para medios impresos, digitales y televisivos. Me apasiona el tango, la investigación y la realización audiovisual. Soy una Blogger dedicada a mejorar la vida de contadores, empresarios y estudiantes, escribiendo sobre los temas más actuales que les pueden interesar.

Conéctate con nosotros en las redes sociales

Click me